En algún lugar siniestro, muy adentro de los bosques negros, sobre una pendiente tenebrosa, se alza imponente el castillo de Wolfenstein. El año es 1942 (pero en el mundo afuera de la máquina es 1992, fecha en la que salió Wolfenstein 3D al mundo). Dentro de los calabozos de este castillo germánico, se pudre un… Seguir leyendo Laberintos diabólicos: Wolfenstein y Doom
Mes: enero 2021
ASCII: ZZT y Zork
Cuando las computadoras eran tan poderosas como una tostadora fabricada en el 2020, los desarrolladores tenían que recurrir a la reinterpretación y el ingenio para crear mundos fantásticos e imaginarios. La computadora, básicamente un instrumento para ingresar bases de datos, programar rutinas y hacer hojas de cálculos, gradualmente se convertirá también en un campo de… Seguir leyendo ASCII: ZZT y Zork
Laberintos y espejos, el infinito
Hay tres fascinaciones humanas que podemos encontrar en la literatura (me corrijo: en toda la cultura, incluso los videojuegos). Una son los laberintos, arquitecturas malditas para los prisioneros pero fascinantes para los reyes y los jugadores, porque incluyen tesoros, peligros, monstruos, guardianes y los esqueletos de aventureros imprudentes. Otras son los espejos, porque aparentemente, a… Seguir leyendo Laberintos y espejos, el infinito
Ajedrez y go: los emperadores del mundo
Algunas veces, cuando nuestros padres o abuelos, o cuando un ok-boomer nos habla de los juegos que-valen-la-pena, suelen hacer hincapié en el aspecto físico de los mismos. Algunos estudios sugieren que es mejor para el cerebro, por ejemplo, escribir nuestros aprendizajes en una libreta que usar una computadora. Parece que lo tangible, en la mente… Seguir leyendo Ajedrez y go: los emperadores del mundo