En el 2016, Hideo Kojima anunciaría su próximo videojuego: Death Stranding. Un enigmático trailer nos muestra simulaciones de Norman Reedus, Mads Mikkelsen y Léa Seydoux actuando sobre un vasto mundo post apocalíptico. Eventualmente también nos enteraremos que habrá apariciones especiales de Guillermo del Toro y Conan O’Brien. Empezarían a surgir los videos sobre el desarrollo,… Seguir leyendo El homo ludens: vida real y videojuego
Categoría: Uncategorized
El rescate de la princesa
Donkey Kong, un orangután bruto y fuertísimo, se echa a Pauline al hombro para subir una colosal estructura. Atrás de él, Mario, el plomero, persigue a la bestia para rescatar a su novia, una blonda alta y luminosa. Subirá escaleras, evitará fuegos fatuos, saltará sobre peligrosísimos barriles y adquirirá unos martillos sagrados que lo ayudarán… Seguir leyendo El rescate de la princesa
La teoría de la simulación
Teoría de la simulación En 1999, antes de que existiera el internet agresivo que nos vende películas y franquicias, tímidamente salió a la luz la primera película de una trilogía: The Matrix, producida por la Warner Brothers, escrita y dirigida por las hermanas Wachowski. Esta película no solo era de acción y madrazos, pero también… Seguir leyendo La teoría de la simulación
La naturaleza del jugador: taxonomía, empowerment y ludópatas
Nuestro progreso ha valido la pena: a través de mucho tiempo y sacrificio, a través de incontables misiones o campañas en línea, después de haber vencido a cien monstruos colosales o a mil rivales, entre guerreros y magos, entre bestias y dragones, pero todos ellos avatares de nuestros hermanos, gente como nosotros; nuestro personaje, antes… Seguir leyendo La naturaleza del jugador: taxonomía, empowerment y ludópatas
La libertad del prisionero
Por ahí de 1910, un devoto de las novelas de George Sand y de Las mil y una noches, asmático y débil, acostado en cama, inició uno de los proyectos literarios más ambiciosos que jamás hayan existido: En busca del tiempo perdido es una novela de 13 tomos escrita por Marcel Proust (actualmente puedes comprarla… Seguir leyendo La libertad del prisionero
Doki Doki Literature Club
Ah, las novelas visuales, ese terreno fértil de la imaginación: un protagonista sin rasgos muy definidos (y quizás más ocultos que otros protagonistas, pues suelen ilustrarlo con los ojos ensombrecidos) tiene a su disposición un harén de muchachas (¡algunas de preparatoria!), o de palomas, o de sugar daddys a las cuales puede enamorar a través… Seguir leyendo Doki Doki Literature Club
La historia del niño feral y las 108 estrellas del destino
En los siete magníficos, o los siete samuráis, una banda de renegados se reúne para entrenar a todo un pueblo para que ellos puedan defenderse de unos rufianes: escucharemos sus confesiones, sus esperanzas de redención porque una vez hicieron lo correcto, intuiremos su largo regreso de la cordura para hacer un último acto que valga… Seguir leyendo La historia del niño feral y las 108 estrellas del destino
El dilema del prisionero
Desde tiempos inmemoriales, los matemáticos, especialmente los economistas, buscan entender cómo funciona el comportamiento de masas, ¿pueden ser manipulables? ¿o acaso las masas poseen un instinto que los empuja a seguir ciertas estrategias que busquen un bien común? ¿Cómo puedo conminarlos suavemente a que consuman más? Los biólogos, especialistas en evolución, usan diversos modelos para… Seguir leyendo El dilema del prisionero
Las runas del Avatar
Si algo separa a los videojuegos de cualquier otro medio para contar historias, es que cuando los jugadores tienen un complejo sistema de reglas, valores y acertijos entre sus manos, buscarán maneras de romperlo. Un espectador no puede romper una película y un lector no puede reescribir un libro, aún cuando su proceso de pensamiento… Seguir leyendo Las runas del Avatar
Laberintos diabólicos: Wolfenstein y Doom
En algún lugar siniestro, muy adentro de los bosques negros, sobre una pendiente tenebrosa, se alza imponente el castillo de Wolfenstein. El año es 1942 (pero en el mundo afuera de la máquina es 1992, fecha en la que salió Wolfenstein 3D al mundo). Dentro de los calabozos de este castillo germánico, se pudre un… Seguir leyendo Laberintos diabólicos: Wolfenstein y Doom